martes, 20 de abril de 2010

Mexicanos al grito de crisis

El mexicano vanguardista ávido de conseguir los últimos adelantos en gadgets que se vió reflejado el estudio del año pasado se convirtió en un consumidor con suma cautela en gastos y cabizbajo en actitud que, continúa con la misma necesidad de comunicación e información propia de un mundo en el que la tecnología avanza a pasos enormes y cada vez más veloces. Así, durante la segunda mitad del 2008 y los primeros sseis meses de 2009, se observó un comprador que valora más el papel de dinero para cubrir las necesidades más apremiantes, y dejar en un segundo lugar todo aquello que signifique un lujo o diversión.

Este cambio en la percepción del poder adquisitivo de los mexicanos afectó en gran medidad su sentimiento de seguridad en relación con su entorno. Durante los últimos meses en que el país vivió desde una epidemia, mala imagen en los medios internacionales, hasta una etapa electoral sumamente controversial aunque no se trato de una elección presidencial, la confianza de los mexicanos bajó casi a la par de su, ya de por sí limitado, poder adquisitivo.

Sin embargo, los anunciantes no se encuentran ante un panorama negativo en donde las ventas esten por los suelos.
Esa desventaja emocional abre una oportunidad a las marcas para acercarse a la sociedad y mejorar el ánimo de los potenciales compradores, para que en cuanto mejore la economía, continúen identificados con las firmas.

Presentan proyectos empresariales




Alrededor de 40 proyectos empresariales presentaron en su Segunda Feria 2010, estudiantes de la UNID, en las Licenciaturas en Administración de Empresas; Empresas Turísticas; Ciencias y Técnicas de la Comunicación; Derecho; Ingeniería en Sistemas de Información; Finanzas y Contabilidad,Mercadotecnia y Negocios con Recursos Humanos.

El el local del magisterio campechano, el rector de la Univerisdad Interamericana Para el Desarrollo, Rafael Blán Pérez, inauguró la "Segunda Feria de Proyectos UNID 2010",quién acompañado de los jóvenes emprendedores, cortó el liston inaugural.

Balán Pérez realizó un recorrido por los stands donde fueron presentados trabajos enfocados al proceso administrativo de empresas de elaboración profesional, de productos de servicios, equipos de cómputo, creación de negocios como cafés, la fabricación de helados, láminas ecológicas, comidas internacionales, todo ello es lo que han aprendido en su institución de acuerdo a sus carreras.

Además se pudieron apreciar por el talento y creatividad de los estudiantes UNID, trabajos artesanales, ropa, un montaje de juzgado civil de los alumnos de Derecho, y entre las novedades, libros ilustrados.

El rector, acompañado también de maestros de la UNID, padres de familia entre invitados, disfrutaron de un festival de alegres bailables regionales, de los alumnos de Turismo, exhibición de diseños de ropa de alta costura, y un convivio.

viernes, 16 de abril de 2010

¿Y el valor agregado?



El valor que ofrecen las relaciones públicas al branding es imprescindible. Sin embargo, durante el jerecicio laboral existe el riesgo de dar cosas por hecho, tener omisiones o equivocarse. Es por esto que vale la pena retomar algunas de las principales enseñanzas de las disciplina que funcionan tanto para quienes cuentan con amplia experiencia en el ramo como para los que apenas se incorporan a esta opción profesional.

¿Cuantas veces un medio enfocado en cultura y espectáculo es invitado a un evento con la nutrición como tema principal? Ese error no sólo s eresume en que no habrá cobertura sino en un esfuerzo innecesario por parte de la agencia de relaciones públicas. Eduardo Chacón, director general de The Jeffrey Group México, destaca: "Por lo que he observado, la segmentación de medios es utilizada de una manera no muy efectiva, normalmente las empresas clasifican a sus audiencias por nivel socioeconómico y por género, cuando en realidad lo óptimo es separar a cada uno de nuestros medios por el estilo de vida de los consumidores. Con esto se puede hacer la misma noticia relevante en distintos medios sin saturar a los periodistas con la misma información. Como resultado, se obtienen publicaciones más valiosas para cada una de nuestras marcas, puntualizó Eduardo Chacón.

Pregonero Campechano








El Pregonero Campechano S.P.R. de R.L.
Avenida República No. 48. Colonia Santa Ana.
CP: 24050.
Tel : (981) 81-1-46-96.


Es una empresa familiar y 100% campechana, la cual abrió sus puertas en Marzo del 2001.

Los productos que El Pregonero Campechano elabora son los siguientes:

CONSERVAS EN COCKTAIL:
Mango, Nance, y Ciruela.

CONSERVAS EN ALMÍBAR:
Nance. Mango, Ciruela, Marañón, Ciricote, Papaya en trocitos y Papaya en Rajas.

CREMAS:
Nance, Marañón, Jamaica, Tamarindo, Coco, Maracuyá, Xtabentún, Grosella, Toronja, Lima, Anís y Guanábana.

CHILE HABANERO:
Cut y en Escabeche.



Digital Sur








Empresa Campechana dedicada al Diseño, Impresión y Publicidad.
Mail:www.digitalsur.com.mx

No es cosa de niños


Aunque de acuerdo con el Instituto Ncional de Estadística y Geografía (INEGI) la proporción de niños en México disminuyó más de diez puntos porcentuales de 1990 a 2009, la importancia del targey infantil para los mercadólogos sigue en aumento, ya que las personas de cero a 14 años aún representan el 28.7 porciento de la población del paías aún sin tomar en cuenta el censo de población y vivienda 20010 y cada vez tienen más influencia en las decisiones de compra de sus hogares hasta en productos que no van orientados hacia ellos.

por otra parte no hay que olvidar que la lealtad hacia las marcas se construye a prtir de los primeros años de vida, por lo que hay que estar al tanto de los cambios en el target a la misma velocidad a la que aprende un representante de la generación M como lo denomina la agencia Planning Antropológico al segmento infantil.

Prueba de esta necesidad de estar actualizados sobre las particularidades actuales del mercado infantil es Los niños y su mundo 2010, quinta edición del estudio sindicado anual de Lexia Investigación Cualitativa, en cuyos resultados se profundizará sobre el target y se indentificarán insights para que las marcas adheridas al Código de Autoregulación de la Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigidas al público infantil (PABI) se comuniquen de manera efectiva con el segmento.